lunes, 18 de noviembre de 2019
ACERCA DEL ENCUADRE, LA PERCEPCIÓN Y LA VIOLENCIA
Nuestra percepción de la realidad, lo que muestra el encuadre más el contexto que le imaginamos producto de nuestras experiencias y creencias, es decir, el «presente social de referencia» que creamos en el interior de nuestra mente, depende en gran medida de los encuadres de «realidad» que nos muestran los medios, en particular la TV.
EVO Y PIÑERA SEGÚN LA TEORÍA DE LAS CATÁSTROFES
La diferencia con Chile, además de las posiciones políticas, étnicas y de clase de Evo y Piñera, es que los «factores de control» (principales variables involucradas) fueron en el caso de Evo una oposición político-económica con líderes claramente identificados y con liderazgo de masas (Camacho y Mesa), y FF. AA. y de policía más deliberantes y con menos sujeción al poder civil, las que abandonan su rol institucional...
Ir al artículo
jueves, 7 de noviembre de 2019
LA CRISIS EN CHILE Y LA TEORÍA DE LAS CATÁSTROFES
¿Qué está pasando en Chile? ¿Cuál es la situación presente? ¿Cuál es el futuro?
En Chile, octubre-noviembre de 2019, estaría acumulándose la energía social de una «singularidad», —semejante a la que se acumula con el roce de las placas tectónicas antes de un terremoto, o en el agua al aproximarse los cien grados Celsius—tras la cual se precipitaría un repentino cambio discontinuo respecto de la tendencia que se venía desarrollando: el gobierno de Sebastián Piñera en el marco del juego político democrático-representativo tradicional. Ello, porque en la Teoría de las Catástrofes la «singularidad» es aquel punto en el gráfico de una curva (en este caso «dibujada» por una energía social) donde cambia la dirección o cualidad de la curvatura. Según la forma que le va dando presión energética —y lo más o menos precario del equilibrio del sistema en ella— sobreviene la «catástrofe» o cambio repentino.
Ir al artículo completo
En Chile, octubre-noviembre de 2019, estaría acumulándose la energía social de una «singularidad», —semejante a la que se acumula con el roce de las placas tectónicas antes de un terremoto, o en el agua al aproximarse los cien grados Celsius—tras la cual se precipitaría un repentino cambio discontinuo respecto de la tendencia que se venía desarrollando: el gobierno de Sebastián Piñera en el marco del juego político democrático-representativo tradicional. Ello, porque en la Teoría de las Catástrofes la «singularidad» es aquel punto en el gráfico de una curva (en este caso «dibujada» por una energía social) donde cambia la dirección o cualidad de la curvatura. Según la forma que le va dando presión energética —y lo más o menos precario del equilibrio del sistema en ella— sobreviene la «catástrofe» o cambio repentino.
Ir al artículo completo